¿Qué es una biopsia intraocular y para qué sirve?

Guía para pacientes con melanoma ocular.

Si tú o un ser querido han recibido el diagnóstico de un melanoma intraocular, es probable que se te haya sugerido realizar una biopsia intraocular. Aunque la palabra “biopsia” puede sonar intimidante, este procedimiento es clave no solo para confirmar el diagnóstico, sino para entender el comportamiento del tumor y guiar el tratamiento personalizado.

En este artículo te explicamos paso a paso qué es una biopsia intraocular, cuándo se colocan marcadores fiduciales epiesclerales, y cómo esta información puede ayudarte a tomar decisiones más seguras sobre tu salud visual y general.

¿Qué es una biopsia intraocular?

La biopsia intraocular es un procedimiento quirúrgico que nos permite tomar una pequeña muestra del tumor dentro del ojo. Esta muestra se analiza en el laboratorio para conocer sus características citológicas (al microscopio) y genéticas.

Hay dos tipos principales de biopsia, según la ubicación del tumor:

1. Biopsia transescleral

Se realiza cuando el tumor está en la parte anterior del ojo (como el iris, cuerpo ciliar o retina periférica).

  • Se hace una pequeña incisión en la parte blanca del ojo (esclerotomía).

  • Se toma una muestra.

  • Se aplica crioterapia (congelación) para evitar la diseminación de células tumorales.

2. Biopsia vía pars plana(vitrectomía)

Indicada para tumores en la parte posterior del ojo (retina o coroides).

  • Se colocan pequeños tubos quirúrgicos llamados trocares.

  • Se introduce una aguja fina (25G) para aspirar el tejido del tumor.

  • Todo se realiza bajo microscopio y con equipo de alta precisión.

🕒 El procedimiento suele durar menos de una hora y se hace con anestesia local o general, dependiendo del caso.

¿Por qué se realiza una biopsia intraocular?

Aunque a veces ya sospechamos el diagnóstico con estudios de imagen como el ultrasonido o la tomografía, la biopsia nos ofrece dos beneficios fundamentales:

✅ Confirmación Diagnóstica

  • Permite distinguir entre un melanoma, una metástasis u otro tipo de tumor.

  • En algunos casos, puede descartar completamente que se trate de cáncer.

🔬 Valor Pronóstico y Asesoramiento Genético

  • El análisis genético de la muestra permite clasificar el tumor como de bajo, intermedio o alto riesgo.

  • Esto ayuda a personalizar el seguimiento y la frecuencia con la que se vigilará el hígado y otros órganos.

  • En casos específicos, también permite ofrecer consejería genética a los familiares.

  • Con esta información, se pueden tomar decisiones como si realizar o no radioterapia, en qué momento y con qué técnica.

💡 No es solo saber qué tipo de tumor es, sino cómo se va a comportar.

¿Qué son los marcadores fiduciales y para qué sirven?

Si se planea un tratamiento como la radiocirugía estereotáctica o la protonterapia, se pueden colocar pequeños marcadores quirúrgicos llamados fiduciales.

  • Son del tamaño de un grano de arroz y están hechos de carbono.

  • Se suturan en la superficie del ojo a 3 mm del tumor, usando hilos muy finos (8-0 nylon).

  • Su función es servir como “guías” visibles en las imágenes para dirigir con exactitud el haz de radiación.

📌 Según estudios recientes , estos fiduciales ayudan a mejorar la precisión del tratamiento sin interferir con la dosis en el borde del tumor, que es una zona crítica.

¿El procedimiento duele? ¿Qué molestias esperar?

Durante el procedimiento estarás dormido(a) o sedado(a), por lo que no sentirás dolor. Al despertar puedes presentar:

  • Ligeras molestias como sensación de arenilla.

  • Visión borrosa temporal.

  • Si se colocaron fiduciales, podrías notar un poco de molestia si están en la parte frontal del ojo.

En general, la recuperación es rápida y las molestias disminuyen con gotas lubricantes y medicamentos antiinflamatorios.

¿Existen riesgos?

Sí, pero son bajos. Algunos posibles efectos adversos incluyen:

  • Hemorragia intraocular (rara).

  • Desprendimiento de retina.

  • Infección (prevista con antibióticos).

  • Si se realiza radioterapia, puede haber inflamación o daño a estructuras cercanas como la córnea o el nervio óptico.

En nuestra experiencia, la técnica quirúrgica cuidadosa y el uso de crioterapia previenen la diseminación tumoral en estos procedimientos.

¿Qué pasa después de la biopsia?

  • Te damos el alta el mismo día o al día siguiente.

  • Enviamos la muestra a análisis citopatológico y genético.

  • Diseñamos contigo un plan personalizado: seguimiento, necesidad de tratamiento adicional, y apoyo emocional o genético si se requiere.

En algunos casos, los fiduciales se retiran en una cita posterior, sobre todo si causan molestias.

Conclusión: Una herramienta poderosa para tu salud ocular y general

La biopsia intraocular con o sin colocación de fiduciales es una herramienta poderosa para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del melanoma ocular.

En el Eye Cancer Institute, realizamos este procedimiento con los más altos estándares de seguridad, precisión y humanidad.

¿Tienes dudas? ¡Estamos para ayudarte!

Agenda tu cita o una segunda opinión con nuestros especialistas en OncoRetina.

📲 Escríbenos por WhatsApp: TELÉFONO DE PAO

🌐 Síguenos en redes sociales: @EyeCancerInstitute 

Sobre el autor

Dr. David Ancona es oftalmólogo certificado con subespecialidad en retina quirúrgica y oncología ocular. Tiene un doctorado en ciencias y dirige el Eye Cancer Institute, la primera clínica especializada en cáncer ocular en México.

Biografía

El Dr. David Ancona es médico cirujano y oftalmólogo certificado con subespecialidad en cirugía de retina y cáncer ocular. Además, cuenta con Doctorado en ciencias por el Tecnológico de Monterrey. El Dr. Ancona es un apasionado de la educación en ciencias de la salud y trabaja fervientemente para mejorar el acceso a la salud en México.

Eye Cancer Institute

Es la primera clínica especializada en cáncer ocular en México orientada al tratamiento integral de pacientes con afecciones oncológicas del ojo. Descubre más acerca de nuestra historia y quiénes conforman nuestro equipo.

La información contenida en este documento es únicamente para fines informativos y de enseñanza, no debe tomarse como sustituto de una recomendación individual, consulta o tratamiento médicos. Cada caso es único y contexto diferente, es posible que la información contenida en este blog no aplique concretamente a usted. Favor de contactarnos para mayor información o dudas respecto a este artículo.

Autor: Dr. David Ancona

Redes: @AnconaOcular

Siguiente
Siguiente

Linfoma Ocular